Home Concursos / Concurso Diseño 2025

CONVOCATORIA

XIV CONCURSO DE DISEÑO

Diseñando para la ciudad regenerativa

Madera21 es el área de Innovación en madera de Corma (Corporación Chilena de la Madera), cuyo objetivo es fomentar el uso de la madera ya sea nativa o introducida en las áreas de la arquitectura, diseño, ingeniería e innovación y en transferir los conocimientos y tecnologías necesarios para hacerlo.

En este contexto y con el objetivo de involucrar estudiantes de diseño en el conocimiento y uso de la madera, Madera21 crea el año 2012 el primer concurso de diseño Madera21 – Corma. 

“Diseñando para la ciudad regenerativa”, la temática de la XIV versión del concurso de diseño organizada por Madera21, está orientada a generar propuestas en torno a un contexto marcado por desafíos ambientales, cambios sociales profundos y avances tecnológicos sin precedentes. Este concurso tiene como objetivo repensar cómo vivimos en las ciudades y cómo podemos transformar los espacios urbanos en entornos más sostenibles, inclusivos y resilientes, a partir del uso de la madera como material principal: investigando, desarrollando y creando desde las necesidades reales de los habitantes.

Objetivos Generales del Concurso:

  • Reconocer en el diseño una herramienta fundamental para la innovación de productos en madera.
  • Promover el trabajo en equipo de profesores y estudiantes, incentivando la excelencia e innovación, a través de la investigación rigurosa y la aplicación de estos conceptos en el proyecto.
  • Promover e incentivar en los estudiantes la exploración de la madera y de sus propiedades.
  • Fomentar la investigación aplicada, y la innovación de nuevas tecnologías en el diseño con madera.
  • Estimular en los estudiantes la ejercitación creativa desde la creación de la idea de un producto, hasta su elaboración y oferta en el mercado. 
  • Introducir a los alumnos en el desarrollo completo del proceso de diseño: necesidad del cliente, propuesta conceptual, estudio del material, propuesta de diseño, costos, empaque, precio de venta.
  • Promover el trabajo de profesionales y futuros profesionales con la madera, potenciando a Chile como un país referente en el diseño en madera.

TEMATICA

Considerando los efectos que el cambio climático está teniendo sobre las ciudades y la forma como las habitamos, nos vemos enfrentados a la necesidad de implementar nuevas soluciones que permitan convivir en espacios más confortables.

Por otro lado, el uso de materiales renovables que ayuden a disminuir la huella de carbono, ponen a la madera como el único capaz de contener el CO2 en su estructura, almacenándolo, aportando así en el cuidado de nuestro planeta. 

El XIV concurso de Diseño de Madera21, plantea desarrollar una solución rápida y escalable que permita transformar los espacios públicos de manera significativa donde la madera y sus propiedades sean un aporte al proyecto.

El concurso de Diseño invita a estudiantes y profesores de diseño a explorar el material: desde la madera aserrada (seca, bruta, cepillada, madera de pino, madera nativa, etc.) hasta la amplia variedad de tableros (fingerjoint, sólidos, terciados en sus múltiples variedades, etc.), considerando siempre las propiedades mecánicas, dimensionales y visuales de cada uno de ellos, y por otro lado, responder a una necesidad real de nuestras ciudades a través del uso creativo de la madera. 

Enfoque

Se valorarán los diseños que exploren la relación entre la estética orgánica de la madera y la funcionalidad de los proyectos, respetando las características naturales del material, independientemente de si se trata de maderas nativas o introducidas.

Contexto

En un contexto marcado por desafíos ambientales, cambios sociales profundos y avances tecnológicos sin precedentes, les invitamos a participar en el concurso «Diseñando para la ciudad regenerativa”. 

Este concurso tiene como objetivo repensar cómo vivimos en las ciudades y cómo podemos transformar los espacios urbanos en entornos más sostenibles, inclusivos y resilientes.

Se estima, según la ONU, que para el año 2050, el 68 % de la población vivirá en ellas. Además, las ciudades ocupan solo el 3 % de la tierra, pero representan entre el 60 % y el 80 % del consumo de energía y el 75 % de las emisiones de carbono.

Las ciudades están en la primera línea de la crisis climática y transformar su modelo es esencial para frenar el calentamiento global.

Las ciudades regenerativas son un método de desarrollo urbano que busca construir una relación restaurativa con la naturaleza y crear bienestar inclusivo.

A través del concurso se hace un llamado a identificar espacios en la ciudad en los que se hace necesario implementar cambios que permitan una mejor convivencia con el entorno, que puede considerar desde mobiliario, sombreaderos u otro elemento de diseño 

Tema: “Diseñando para la ciudad regenerativa” 

Buscamos propuestas que no solo resuelvan problemas urbanos actuales, sino que también promuevan la regeneración ambiental, social y cultural. 

Los proyectos deben abordar cómo los espacios pueden adaptarse a las necesidades cambiantes de la humanidad y el planeta, utilizando soluciones innovadoras que respondan a los desafíos de las ciudades del futuro.

Proyectos que exploren nuevas formas de interacción entre las personas, la naturaleza y las infraestructuras, buscando crear espacios que se regeneren a sí mismos y favorezcan la convivencia armónica.

Este planteamiento es especialmente relevante cuando se trabaja con un material noble y natural como la madera. Proveniente de fuentes renovables y con un ciclo de vida sostenible, la madera es un recurso que, al igual que los sistemas naturales, puede ser utilizada de manera responsable para crear objetos y estructuras funcionales y estéticamente significativas.

El concurso promueve la búsqueda de estos principios a través del diseño, desafiando a los participantes a:

  • Observar y entender la estructura que presenta naturalmente la madera (temperaturas, dirección de la fibra, color, especie, etc)
  • Aplicar estos conceptos al diseño de productos, mobiliario o estructuras.
  • Explorar la madera como material principal, destacando su versatilidad y potencial constructivo.

FECHAS IMPORTANTES

Lanzamiento bases del Concurso
23 de enero de 2025

Inscripción de los equipos 
desde el 10 de marzo hasta el 28 de julio de 2025

Consultas y respuestas
hasta el 17 de junio de 2025

Entrega digital de Anteproyectos
hasta el 28 de julio de 2025 a las 23:59 hrs.

Anuncio proyectos seleccionados 
16 de agosto de 2025

Presentación de proyectos seleccionados al Jurado
Viernes 10 de octubre de 2025

Votación del público
22 al 27 septiembre de 2025

Entrega de prototipos seleccionados
8 de octubre de 2025

Resultado ganadores
En Ceremonia de Premiación viernes 10 de octubre de 2025

Exposición abierta
Durante la Semana de la Madera 2025

Ingresa aquí tus consultas

Descarga el formato de láminas

Las preguntas más frecuentes

Conoce a los ganadores del 2024

PREMIOS

Primer lugar:

  • $1.800.000
  • Posibilidad de construir un mock up de una sección del proyecto en la SDLM 2026
  • Galardón entregado en ceremonia de inauguración de la Semana de la Madera 2025
  • Publicación en www.madera21.cl y medios asociados.

 

Segundo lugar:

  • $1.300.000
  • Galardón entregado en ceremonia de inauguración de la Semana de la Madera 2025
  • Publicación en www.madera21.cl y medios asociados.

    Tercer lugar:

    • $700.000
    • Galardón entregado en ceremonia de inauguración de la Semana de la Madera 2025
    • Publicación en www.madera21.cl y medios asociados.

     

    Proyecto más votado por el público:

    • $100.000
    • Mención en la ceremonia de inauguración de la Semana de la Madera 2025
    • Publicación en www.madera21.cl y medios asociados.

    JURADO DEL CONCURSO

    Sebastián Amaral / Director Concurso Diseño

    Socio y consultor senior en IDEMAX, se dedica a la facilitación y diseño de proyectos relacionados con cultura creativa, modelos de negocio y proyectos de desarrollo e innovación. Ha desarrollado proyectos para empresas como Frutos del Maipo, SURA, IST y Walmart entre otros.

    Profesor del MID (Master en Innovación y Diseño) Universidad Adolfo Ibáñez.
    Ha sido expositor y moderador en eventos de diseño, creatividad, innovación y negocios, y ha facilitado sesiones de LEGO® SERIOUSPLAY™ para diversas empresas, entre ellas los Global Shapers, parte del World Economic Forum.

    Miembros del jurado:

    Los nombres de los miembros del jurado serán anunciados prontamente.