Home / Versión 2021 / Ganadores 2021
Ganadores de los concursos 2021
En esta edición se recibieron 211 proyectos, 541 participantes y 42 universidades de Chile, y Latinoamérica. Los concursos contaron con un jurado de expertos que seleccionó a los ganadores y menciones honrosas de las áreas de Arquitectura, Innovación y Start-Ups, Ingeniería y Construcción, Diseño y Obras de Arquitectura en Madera.
2do lugar
Optimización multicriterio del desempeño estructural y energético en un edificio residencial de marco-plataforma, caso de estudio Santiago y Concepción de Alexander Wenzel, con Pablo Guindos como profesor guía. Proveniente de Pontificia Universidad Católica de Chile.
Mención honrosa:
Sistema de aislamiento sísmico tridimensional aplicado a estructura de tres pisos en madera contralaminada (CLT) de Ariel Araya con Sergio Reyes como profesor guía. Proveniente de la Universidad Diego Portales.
Intsun de Joaquín Vergara, Javiera Arancibia, Matías Cárdenas, Pablo Prieto como profesor guía. Proveniente de la Universidad Técnica Federico Santa María.
Menciones honrosas:
Atlas de Claudia Martínez Ureta, Ángel Vera Santander, con Tomás Cárdenas como profesor guía. Proveniente de la Universidad Tecnológica Metropolitana.
Cüpalde Florencia O’Ryan, Magdalena Vera, Savka Paredes, con Christian Powditch como profesor guía. Proveniente de la Universidad Del Desarrollo.
Mención honrosa:
Trueke de Felipe Lorenzini Raty. (Región de la Araucanía).
Mapler. tu espacio, tus reglas de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso con el equipo formado por Elías Aguilera, Sebastián García, Danitza Barrera (Región de Valparaíso).
Cerárbol: Biocosmético para psoriasis a partir de la corteza de pino radiata de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, El Avellano con el equipo formado por Daniel Sandoval Rivas, Marcela Rodriguez Rodriguez (Región del Bio Bío).
Menciones honrosas:
Casa de Madera del arquitecto Alejandro Borrachia de la oficina de arquitectura Estudio Borrachia.
Obra Concebida de manera modular y en consonancia con las posibilidades tecnológicas que la construcción en madera permite. Construida en un plazo de 5 meses, permitió mantener su entorno inmediato en estado natural sin alterar el ecosistema.
Escuela rural Marimenuco Lonquimay del arquitectoLeonardo Fox de la oficina de arquitectos Fox / Valenzuela Arquitectos.
La apuesta fue dar los mejores espacios educativos con las mejores soluciones y condiciones de habitabilidad y ambientales, para que se pudieran desarrollar todas las actividades pedagógicas en espacios flexibles